viernes, 29 de agosto de 2014

Clase Nro 11: Ciudadanía Digital, alfabetización Digital y Competencias Digitales a través de una Infografía




Propósito: 
  • Conocer conceptos o competencias que actualmente necesitamos para vivir en una sociedad cada vez más globalizada y en constante avance.
  • Usar una nueva herramienta para representar información clara y precisa.
Actividad:
  1. Consulta y amplia cada uno de los siguientes conceptos: 
    • Competencias Digitales: (de qué se trata, cuales son esas competencias, etc)
    • Alfabetización Digital: (de qué se trata, como soy alfabetizado, etc)
    • Ciudadanía Digital: (de qué se trata, que necesito para ser un ciudadano digital)
      • No me refiero al programa del ministerio de Educación y TICs, busquen información de enciclopedia.
2. Finalmente la consulta debes entregarla a manera de Infografía,  a continuación un tutorial sobre como crearla y una plataforma en dónde usarla.


Mira el tutorial sobre la creación de una infografía  en http://www.easel.ly/ y el link sobre cómo hacer una Infografía.

Recuerda que debes registrarte para tener acceso a la plataforma: http://www.easel.ly/



solución

1.
Competencias digitales: es un conjunto de destrezas, conocimientos y habilidades en conjunto para la utilización de información y alcanzar conocimiento táctico y explico en conjunto de las herramientas digitales.estas están divididas en 5 y son: acceso;
 adoptacion; adaptación; apropiación e innovación.

Alfabetización digital:  es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital. Esto implica tener conocimiento de como trabaja la tecnología hoy en día y saberla utilizar. Las personas alfabetizadas digital mente tiene mas conocimiento y se les da mas fácil trabajar con ellas.¿que incluye el alfabetizador digital? incluye conocimiento de hardware en computadores, el software de Internet los DPAS y otros dispositivos móviles.

Ciudadania digital: muchas personas lo denominan con dos sentidos por un lado es un derecho que tenemos y por otro es un deber que es necesario para la tecnología digital de hoy y la del futuro.
el ciudadano digital es esa persona que publica, descara y hace parte activa de la red.  

2.
Infografia.
Es una presentación visual de texto. En la que interviene descripción, narraciones e interpretaciones presentadas de manera gráfica. 

1409452866



jueves, 17 de julio de 2014

Clase Nro 9: Función SI, Taller Nro 2

Propósito: Afianzar los conocimientos recibidos sobre este tema, con un nuevo taller que invita a analizar y mejorar la práctica de esta función.

Actividad:
  1. Desarrolla paso a paso el taller siguiendo todas las instrucciones.
  2. Pregunta las dudas que tengas al docente
  3. Guarda el documento y publícalo en el cuaderno digital.
 Taller Nro 2

solución

jueves, 3 de julio de 2014

Propósito: Utilizar una de las funciones lógicas de Excel para crear un simulador del Mundial Brasil 2014. Esto nos acercará a los principios de programación que trabajaremos en clases posteriores.

Objetivos: 
  • Entender la manera de usar La Función Lógica "SI"
  • Practicar esta función con ejercicios básicos en Excel
  • Crear un Simulador que nos permita realizar registro de los momentos finales del Mundial Brasil 2014 de Fútbol. 
Actividad: 
  1. Consulta sobre la manera adecuada de usar la función SI en Excel, escribe fórmulas y 3 ejemplos de como usar la función.
  2. Mira el siguiente video que explica de una mejor manera el uso de esta función.
  3. Practica en Excel el ejercicio del video y los 3 que propusiste anteriormente, guárdalos y publícalos en sites.google.com y enlázalo al cuaderno digital para calificación.
  4. Crea el simulador con la ayuda del docente y demás compañeros de grupo. Este Simulador sera entregado para finalizar la actividad.
Esta Clase Sólo se debe tomar 2 encuentro académicos.

solución

1. Devuelve un valor si la condición especificada es VERDADERO y otro valor si dicho argumento es FALSO. Utilice SI para realizar pruebas condicionales en valores y fórmulas.

SINTAXIS
SI(prueba_lógica;valor_si_verdadero;valor_si_falso)

prueba lógica: es una expresión que se puede evaluar como verdadero o falso.
EJEMPLO:
D10=100 la función determinara si es verdadero o falso.

valor si verdadero:es el que se devuelve si el argumento es verdadero.

valor si falso:es el que se devuelve si el argumento es falso.

formulas
 =SI(A2>B2;"Presupuesto excedido";"Aceptar")
 =SI(A2>89,"A",SI(A2>79;"B";SI(A2>69;"C";SI(A2>59;"D";"F"))))


jueves, 29 de mayo de 2014

Clase Nro 7: Retomando excel: Tablas dinámicas

Propósito: Conocer el uso de las tablas dinámicas y la manera de crearlas, para mejorar la visualización de datos de una forma más práctica y sencilla.

Actividad: 
Realiza la lectura de los siguientes enlaces: 

http://www.aulaclic.es/excel2010/t_17_1.htm

http://www.aulaclic.es/excel2010/t_17_2.htm

http://www.aulaclic.es/excel2010/t_17_3.htm

2. Después de la lectura escribe con tus palabras para qué crees que es útil la utilización de tablas dinámicas, cómo las podemos utilizar y proponga un ejemplo claro de una manera de utilizar tablas dinámicas.

3. Elabore el ejemplo que propuso y aplique los pasos de la creación de una tabla dinámica, incluyendo filtros y gráfico.

4. Haga la siguiente prueba evaluativa y suba el pantallazo de su resultado



Solución.

Nos sirve para elaborar tablas como en especie de resumen de datos donde podemos interpretar dichos datos y también con dichos datos podemos informamos y realizar gráficas dinámicas.
Ejemplo:ventas de consolas de vídeo juegos.

Ejemplo Tablas Dinamicas

Prueba Evaluativa.








jueves, 22 de mayo de 2014

Clase Nro 6: Retomando Excel, Telleres de Diagnóstico

Propósito:

Conocer el nivel de conocimiento de la herramienta Excel,  a partir de ahí iniciar con un proyecto de clase mediado por esta herramienta.

Actividad:

  1. Realiza los siguientes talleres iniciando desde el primero y continuando con el segundo.
  2. Al finalizar la clase estos talleres serán evaluados y revisados.
  3. Toda duda puede ser consultada al docente.
  4. Para mostrar el desarrollo de los talleres, deben subirlos sites.google.com y enlazarlos en el Blog para la calificación.


Taller 2


Solución Del Taller # 2 y 3

jueves, 24 de abril de 2014

Clase Nro 5: Seguridad Social, Prestaciones Sociales y Aportes Parafiscales en Colombia

SEGURIDAD SOCIAL, PRESTACIONES SOCIALES Y APORTES PARAFISCALES EN COLOMBIA



INTRODUCCIÓN

Vivimos en una sociedad que tiene inmersa gran cantidad de beneficios y de obligaciones que como ciudadanos debemos asumir, con el fin garantizarnos una vida digna y un estilo de vida adecuado a nuestras posibilidades.

Dentro de estos beneficios y obligaciones se encuentran la seguridad social, las prestaciones sociales y los aportes parafiscales que deben pagar todas las empresas y personas que venden bienes o servicios en nuestro país, son de gran utilidad a la sociedad y el conocer qué son, como nos benefician, los procesos que están inmersos en ellos, nos facilita una vida más tranquila y digna en nuestro hermoso país.

TAREA

  • El estudiante con esta actividad explorará temáticas.
  • Consultará varios sitios Web en donde tomará conceptos útiles para su consulta.
  • Escribirá conclusiones sobre las temáticas y el nuevo proceso de trabajo WebQuest.
  • Elaborará una presentación con los aspectos más importantes de su consulta.
  • Hará referencia a los sitios Web donde consultó.
  • Escribirá con sus palabras lo comprendido en la consulta.

PROCESO

  1. Para empezar debes consultar las siguientes temáticas: recuerda buscar en diferentes direcciones web y escribir las direcciones en el espacio de referencias.
    • Seguridad Social
    • Prestaciones Sociales
    • Aportes para Fiscales.
  2. Debes escribir de cada una de ellas, todo el proceso que se da en Colombia. Recuerda no copiar y pegar de Internet.
  3. Escribe una crítica al sistema colombiano, sobre estas temáticas, recuerda que también hay críticas positivas.
  4. El resultado de tu consulta debes mostrarlo en una presentación con PowToon o Prezi, mostrando los elementos que consideras más importantes.
  5. Publica la presentación en tu Cuaderno Digital.
  6. Escribe las conclusiones, en el espacio de las Conclusiones.
  7. Escribe las direcciones web en la que consultaste las temáticas en el espacio de Referencias


EVALUACIÓN

  1. Se evaluará todo el proceso en el Cuaderno digital del estudiante. Debe estar completo.
  2. Se tendrá en cuenta las referencias de las web consultadas.
  3. Las conclusiones de la actividad tienen un porcentaje alto de calificación.
  4. Es estudiante obtendrá 2 notas de esta actividad, 1 por el proceso, conclusiones y referencias y 1 por la presentación de lo aprendido.


CONCLUSIONES

  • Debes escribir conclusiones de lo aprendido en la exploración.
  • Además debes hacer unas conclusiones del nuevo proceso de aprendizaje que iniciamos con esta actividad.

REFERENCIAS

  • En este espacio debes escribir las direcciones web en las que hiciste la exploración y consulta de las temáticas. 
  • Debes separar cada dirección con una viñeta.

solucion

proceso:
1.
  • seguridad social: es tambien llamada seguro social o prevension social, se refiere principalmente al bienestar social relacionado con la proteccion social a su ves cubre las necesidades como salud, vejez o discapacidades.
  •  prestaciones sociales: es un derecho fundamental de todos los trabajadores. Ademas es considerado un instrumento de promoción para el bienestar humano. también  te deben de pagar las cesantías, prima, vacaciones que serán pagados por un periodo determinado.


  • Aportes para fiscales: son pagos obligatorios del empleado de un pequeño porcentaje de su salario y esos pagos son destinados a lo que el gobierno los dirija.
2. proceso:
Seguridad Social:al momento de firmar contrato como empleado y si estas en Colombia al instante de la firma la empresa debe afiliarte a una EPS y pensión.

Protección Social:al igual que la protección social debe ser en el momento de la firma de contrato pero con una diferencia de que si uno tiene un accidente en el trabajo el seguro de paga.

Aportes para fiscales:se debe pagar de la siguiente forma según su salario 4% para el subsidio familiar (Cajas de Compensación Familiar), 3% para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y 2% para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA); en total es un 9% del total de la nómina de la empresa.


3. me párese una estrategia muy buena por que así uno ayuda a los necesitados y ademas esa plata invertida es para nosotros mismos hablo de los aportes para fiscales.

conclusiones:
>conocí  algunos de los derecho que en un futuro debo tener como trabajador
>conozco los obligaciones que tiene uno como empleado 

referencias: